El conocimiento como ventaja competitiva

La etiqueta autoadhesiva es ese elemento que queda a la cola cuando escandallas tu producto pero que, casi como si estuviese a la cabeza de dicha lista, es capaz de parar toda tu producción en un abrir y cerrar de ojos.

Además, en contra de lo que parece indicar la intuición, la etiqueta no es un producto sencillo fruto de una producción estandarizada y autónoma, sino que es un producto considerablemente técnico, con una enorme variabilidad en lo que se refiere a materiales, adhesivos, morfología, impresiones, acabados, formatos de servicio e, incluso, usos. De ahí que formemos parte del denominado sector de las artes gráficas.

Con este escenario es fácil deducir que las capacidades productivas y técnicas juegan un papel fundamental. Disponer de un parque de máquinas amplio, versátil y actualizado con capacidad para dar respuesta a todas las necesidades del mercado parece suficiente si queremos dar servicio a todos los grandes productores que abastecen las líneas de suministro de gran consumo, ¿no?

Pues aquí viene aquella frase tan importante en el campo de la lógica fundamental: es necesario, pero no suficiente. En un mercado maduro con una gran cantidad de productores alternativos, tener una gran capacidad productiva ya no garantiza nada. En cambio, lo que sí marca la diferencia es cómo utilizas ese parque de máquinas, cómo recoges la necesidad de tu cliente y la conviertes en una respuesta que aporta valor. En definitiva, lo que sí marca la diferencia es el conocimiento que acumula y gestiona tu equipo.

En este artículo, vamos a contarte algunos casos particulares en los que la gestión de conocimiento ha jugado a nuestro favor y ha marcado la diferencia. No dudes en contactarnos si crees que ese conocimiento también puede ayudarte a marcar la diferencia.

Un brillo especial

Un importante cliente del sector de la higiene personal nos transmite que requiere que sus etiquetas tengan más brillo. Se trata de una familia de etiquetas que ya estaban siendo fabricadas con un barniz de alto brillo, pero el equipo de marketing del cliente indica que buscan una superficie más acristalada con una mayor intensidad en lo que a reflejos se refiere.

Ponemos en marcha entonces al Equipo de Desarrollo, que cuenta con personal de I+D, Calidad, Producción, Compras, Preimpresión y Comercial. Lanzamos una batería de pruebas con los barnices disponibles en el mercado y, al resultar insuficiente, procedemos a realizar pruebas mediante el uso de diferentes aditivos a diferentes concentraciones.

Pese a haber incrementado ligeramente las prestaciones del brillo, seguimos quedándonos cortos, así que encontramos una nueva línea de acción que marca la diferencia. Nuestro equipo de producción realiza unas ligeras modificaciones en el montaje de línea y el resultado brilla por sí mismo (en sentido literal y metafórico).

Resistencia a la corrosión

Uno de los mayores fabricantes de cosmética a nivel nacional nos plantea una problemática: una de sus etiquetas de gestión interna sufre un deterioro demasiado acelerado al entrar en contacto con su producto. Esto hace que el remarcado se deteriore y se pierda la trazabilidad interna necesaria.

Se pone en marcha toda una batería de pruebas aplicando diferentes tipos de impresión y protección sobre un polipropileno térmico. Entonces se procede a remarcar y se somete a la etiqueta a un manchado de diferente intensidad con el producto del cliente. Por último, definimos diferentes tiempos en nuestro horno de envejecimiento y analizamos resultados.

Observamos que, si protegemos la etiqueta con una capa de tinta y/o barniz lo suficientemente densa, evitamos el deterioro, pero se generan problemas de remarcado, requiriendo un aumento de temperatura en los cabezales y generando un progresivo deterioro del equipo. Con dicha información realizamos diferentes ajustes hasta encontrar el equilibrio necesario.

Aroma particular y duradero

Un antiguo cliente del sector químicos para hogar nos lanza el reto de que su etiqueta desprenda el mismo aroma que su producto. Además, establece la necesidad de que el aroma acompañe a la etiqueta toda la vida útil del producto (un año aproximadamente).

El Equipo de Desarrollo se pone en marcha y, combinando know how interno y externo, damos con la forma de convertir ese aceite aromático esencial del producto de nuestro cliente en un barniz aplicable sobre un papel estucado.

Llevamos a cabo diferentes pruebas hasta concluir de qué manera proteger el aroma y garantizar que continúa desprendiéndose, mediante procesos de rascado, el tiempo suficiente. Con ello, ponemos en marcha una familia completa de 10 aromas con vidas útiles que ya superan el año y medio.

Rasca y gana

Diferentes clientes de sectores en los que las promociones han tenido y tienen peso nos demandan proactividad y novedades a la hora de introducir diferentes elementos promocionales en su producto.

Como resultado, nuestro equipo evalúa cada elemento promocional que encuentra en el mercado y desarrolla nuevas alternativas.

Seguimos produciendo tatuajes, etiquetas tipo rasca y gana, códigos variables para concursos, etc. Además, también hemos trabajado diferentes vías de inserción que han ayudado a resolver otros problemas. Por ejemplo, el mismo sistema que permite introducir en los envases flexibles un código promocional adherido, permite tapar erratas o precios desactualizados en el envase con otro adhesivo, salvando así material defectuoso de nuestros clientes.

Etiquetas rasca y gana

Un remarcado deficiente

Uno de nuestros clientes del sector cárnico empieza a reseñar un problema a la hora de remarcar sus etiquetas con ribbon. Esta parte del proceso se realiza de una manera completamente integrada en su línea de producción, por lo que no puede ralentizar el proceso lo más mínimo.

Procedemos a realizar un análisis de aquellos lotes en los que está surgiendo el problema y no detectamos ningún tipo de anomalía. Además, se evidencia que los sustratos sobre los que tiene lugar el problema son diferentes en cada caso (polipropilenos de diferentes características e incluso papeles estucados).

Se despliega entonces una batería de soluciones partiendo de la hipótesis de que el ribbon está trabajando en unas líneas de tolerancia tan ajustadas que lo hace reaccionar a variaciones incluso dentro de los parámetros aceptables. Por lo tanto, se analiza la composición de cada una de las referencias y, en función de la tensión superficial de la zona sobre la que se va a reimprimir, se decide incorporar laminados estampables o barnices estampables. Además, se incorpora un control de remarcado en producción que replica las condiciones de aplicación reales.

sector cárnico

 

Pulseras hipoalergénicas

Un distribuidor especializado en suministros a centros sanitarios nos lanza el reto de producir pulseras hospitalarias de una manera competitiva, asegurando los estándares técnicos establecidos por el sector sanitario y mejorando su aplicación.

El Equipo de Desarrollo recopila diferentes muestras de pulseras, tanto de eventos como de hospitales y centros sanitarios. Con cada una de ellas, se lleva a cabo un análisis elemental de materiales, producción y usabilidad. Se establece así un cuadro de características necesarias y de deficiencias a subsanar.

Se inician contactos con diferentes proveedores de materiales de tipo tejido sintético y se plantean diferentes faseados para troquelados, trepados y cortes. Con ello, se ponen en marcha las primeras pruebas. En estas, con la colaboración de un importante hospital, se detectan mejoras que aportan valor al equipo de enfermería que habitualmente se encarga de la identificación del paciente.

Finalmente se inicia la producción de este tipo de pulseras identificativas con formatos totalmente personalizados, sistemas de abrefácil, sistemas de inviolabilidad, diferentes alternativas de materiales e incluso identificación de tipo RFID. Una nueva línea de producto que nos permite crecer en el sector sanitario y en el sector turismo y eventos.

 

Adhesivos del Segura

Fundada en 1986, Adhesivos del Segura es una casa compuesta por cerca de 150 profesionales que trabajan día a día para fabricar más de 3.000 millones de etiquetas al año en unas instalaciones de 18.000 metros cuadrados.

Con un espíritu de mejora continua orientada a la satisfacción del cliente, mantenemos vivos nuestros valores fundamentales: calidad y servicio para nuestra amplia cartera de clientes.

Contamos con 16 líneas de producción, entre las que se puede encontrar impresión flexográfica UV, digital inkjet de alta producción y offset UV combinado con serigrafia y estampación caliente. Nuestro parque también incluye 12 líneas de inspección y corte dotadas de AVT y Nikka de visión artificial que permiten supervisar los trabajos realizados a grandes velocidades, garantizando unos estándares de calidad muy elevados.

Además, se incorporan todo tipo de acabados (estampaciones, relieves, serigrafías…). Todo ello acompañado de un sistema de preimpresión completamente integrado en las instalaciones que nos permite producir nuestros propios utillajes de impresión.

Desde 2017, adicionalmente, Adhesivos del Segura forma parte del grupo Printeos, pudiendo compartir conocimiento y esfuerzos con una estructura de 22 fábricas distribuidas por toda Europa.

© Copyright 2024 Adhesivos del Segura. Todos los derechos reservados

Powered by INTERDIGITALes